Hoy hablaremos sobre el alojamiento web, qué tipos hay, qué debemos tener en cuenta, y porque es importante confiar en un profesional con experiencia a la hora de contratar uno.
Si queremos una página web que sea visible al mundo, necesita estar alojada en algún servidor web. Y cuando por fin te decides en realizar, crear o diseñar una página web, vienen las preguntas y en algunos casos -sin respuestas- porque no todas las empresas de alojamiento web, suelen contestar con la verdad absoluta.
La geo-localización de tu alojamiento web
Muchas veces, observamos como agencias y freelancers recomiendan tener un alojamiento web con servidores en España, (normalmente en Madrid).
Desde BUSILEVEL y con los años de experiencia, nos hemos dado cuenta que si, es importante contratar un servidor en Europa, pero no necesariamente ha de ser en España.
En España, los alojamientos webs, suelen ser más costosos y con menor prestaciones, como puede ser el ancho de banda, espacio en disco…
En cambio, los servidores Europeos, suelen ofrecer mejores prestaciones y la carga de página a penas se nota con respecto a España.
Si tus clientes, son Españoles, Europeos, nuestra recomendación es buscar un alojamiento en Europa.
Soporte técnico
Si vas a contratar un servidor y careces de formación, lo principal es buscar un buen soporte técnico o mantenimiento, ya que en caso de tener algún problema, tendrás una pronta solución y evitaras quebraderos de cabeza.
Posibilidad de configuración personalizada en el hosting
Algunos proveedores limitan este aspecto, ya sea por seguridad o porque su política es tajante. En esto, debemos tener en cuenta que nuestra web necesita unas características y es imprescindible que el servidor sea configurable en aspectos técnicos para que nuestra web funcione correctamente.
El disco duro, ¿SSD o HDD?
Muchos te ofrecerán mucho espacio por poco dinero, suele ocurrir en proveedores de Estados Unidos, pero en Europa y España también hemos visto estas prácticas.
Y esto tiene una razón y es porque te están vendiendo un disco duro HDD, ya que probablemente su parque tecnológico no ha sido renovado y están apurando al máximo este tipo de disco duro.
El HDD es un disco duro mucho más lento, y hace que la carga de tu web sea muy lenta.
¿De qué nos sirve que nos den mucho espacio de almacenamiento si la carga es muy lenta y hace que nuestros clientes abandonen la página web?
Desde BUSILEVEL os recomendamos encarecidamente contratar alojamientos con disco duro SSD, puede ser un poco más caro y con menor capacidad de almacenamiento, pero el rendimiento y el beneficio es muy superior.
En éste articulo podrás ver las ventajas del disco duro SSD frente al HDD.
El engaño de los proveedores sobre el -todo ilimitado- en el alojamiento web
Y esto es muy básico de entender, no hay nada ilimitado, todo tiene un límite.
Normalmente el límite está en el espacio del disco duro… por muchas cuentas de email que te permitan crear, si solo te dan 1GB de espacio, pronto acabarás llamándoles e indicando que no recibes correos electrónicos de tus clientes porque ya no tienes espacio y que la página web tampoco funciona.
Esto también ocurre con las bases de datos ilimitadas… en cuanto se llene el espacio llegará al limite (si, ese límite que antes era ilimitado) y todo dejará de funcionar.
Al final lo barato sale caro, y en el mercado digital, suele ser así si no tienes en cuenta estos pequeños engaños.
El tráfico y el ancho de banda
Nadie lo da todo por poco dinero, es preferible tener una limitación de ancho de banda pero que la velocidad sea óptima, a tener un ancho de banda ilimitado pero con velocidad limitada.
Para que lo entendáis si no sabéis de lo que hablo: cuando contratamos una tarifa para nuestro móvil, nos ofertan un ancho de banda 4G/5G y cuando superamos los megas contratados, nos bajan la velocidad y se hace imposible visualizar web alguna…
Pues con los alojamientos webs es lo mismo. Esto hay que tenerlo muy en cuenta ya que nuestra web debe cargar rápido si no queremos que los buscadores nos penalicen y nuestros clientes se frustren.
Alojamiento web compartido / privado (máquinas virtuales o servidores dedicados)
Dependiendo de las características de tu página web, necesitarás una solución u otra.
Cuando nuestra web está alojada en un alojamiento compartido, dependeremos de otros clientes y de su tráfico y uso para tener un buen rendimiento.
Una página web corporativa que apenas tiene visitas, no nos importará que esté en un alojamiento compartido.
Pero una tienda online, o Web App de la que depende tu empresa para subsistir, es muy importante contratar un servidor privado y de recursos no compartidos para sacar el mayor rendimiento posible.
Copias de seguridad en el hosting
Por último comentar, que una copia de seguridad a tiempo, nos puede evitar dolores de cabeza a futuro… imprescindible contar con este servicio, si o si.
El mantenimiento de tu página web
Contratar un alojamiento, sin un mantenimiento o un profesional que te resuelva los problemas rápidamente es prácticamente tener un Ferrari sin ruedas.
Si todo esto te ha parecido muy aburrido y lo que necesitas es un proveedor fiable. En BUSILEVEL os podemos ayudar en este aspecto ya que contamos con servicio de alojamiento propio y exclusivo para nuestros clientes, así como un equipo de sistemas preparado y resolutivo.
Ante cualquier duda, ¡Pregúntanos, tenemos experiencia!